¿Qué pasa con el padrón electoral? Algunas observaciones
- Autoconvocados
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
A partir de un primer análisis del padrón electoral dispuesto para las próximas elecciones se advierten algunos datos que llaman la atención.

En primer lugar, se observa que la actual Comisión Directiva ha dado de alta en el padrón electoral al 49% de los electores habilitados. Es decir, que de todos los habilitados para votar, la mitad han sido incorporados en el período 2021-2025.

Sin embargo, cotejando este dato con la cantidad de ingresos por cuotas sociales en el período, de acuerdo a los balances presentados por la Comisión Directiva vemos que existe un desfasaje entre el incremento en la cantidad de socios habilitados para votar y las cuotas sociales cobradas en el mismo período.

Como vemos en el gráfico, la cantidad de socios habilitados para votar se ha incrementado en un 132,25% mientras que la recaudación por cuotas refleja tan sólo un aumento del 17,93%.
Además, en el padrón 2025 aparecen socios que se hicieron en los años 1950, 1954, 1957, 1966, 1976, 1982, 1990, 1991 que no estaban en el padrón 2021 lo que representa una gran irregularidad, que se nota con un análisis sencillo.
A esto se le suman una gran cantidad de errores en la plataforma Newell’s Pass que saltan a la vista fácilmente. Socios que aparecen con antigüedades mal asignadas y datos erróneos. Todos los días, el personal de atención al socio tiene que lidiar con inconvenientes en esta plataforma.
Ante esta situación, desde Autoconvocados Newell’s Old Boys hacemos un llamado a la Comisión Electoral para que tome cartas en el asunto y lleve adelante las tareas necesarias para corroborar la legitimidad de este padrón y garantizar la transparencia de la elección.
El cambio generacional también es dejar atrás prácticas que se aprovechan de la popularidad de Newell’s para beneficios electorales propios.
Comments