Se cierra el 2024, año que nos dejó un club con serios problemas institucionales, económicos y futbolísticos. Repasamos este año de pésimas decisiones dirigenciales que dejan a Newell’s ante un futuro incierto.
El 2024 de Newell's termina de la misma manera que el 2023: una gestión estancada, antigua, no adaptada al fútbol de hoy que se ilusiona en los últimos meses del año con mejores resultados futbolísticos a partir de la llegada de un nuevo director deportivo (el sexto de la gestión) y un nuevo entrenador (el onceavo de la gestión contando interinos).
El 2024 nos dejó uno de los peores resultados deportivos de la historia del club. Un presidente que se fue insultado por todo el estadio en muchos partidos, con hinchas enojados por la improvisación dirigencial, los continuos cambios de entrenador, de directores deportivos y de coordinadores de inferiores, sumado a la llegada de futbolistas en precios altos que no jugaron, la deuda generada que limita a las próximas gestiones y las incoherencias continuas en declaraciones públicas.
La Comisión directiva finaliza su tercer año de gestión con una institución sumergida en una crisis política, deportiva y económica.
Un año futbolístico que fracasó de principio a fin
El 2024 nos deja sin que Newell’s haya cumplido ningún objetivo. La gestión deportiva se caracterizó por los cambios constantes en los comandos, la falta de conducción política de los procesos deportivos llegando al colmo de generar ruidos internos al plantel y cuerpo técnico desde el mismo corazón de la Comisión Directiva.
Este año también fue el año con el récord de erogaciones en jugadores en la historia del Club Atlético Newell’s Old Boys. Se gastaron más de 15 millones de dólares entre compras, préstamos y sueldos, algo inédito e irresponsable (equivalente a 7 nuevas tribunas). Sin medir riesgo alguno en las inversiones, se avanzó en la compra de jugadores que rindieron poco y nada, lo que conlleva en un aporte nulo a los objetivos deportivos.
Siguiendo la línea que viene manejando esta CD, en 2024 Newell’s tuvo dos directores deportivos: Ariel Michaloutsos y Rubén Capria. Perfiles muy diferentes y con visiones diversas sobre el fútbol. Este nuevo fusible que se instaló en Newell’s desde la llegada de Astore lejos está de llevar profesionalización y estructura al área más sensible del club.
Fue un año donde hubo 6 directores técnicos. Otro récord batido por esta gestión. Larriera, Méndez, Lunari y Soso (sumados los interinatos de Coria y Del Valle Medina) fueron los nombres de un año donde se promedió 1 DT cada 2 meses.
Para agregar más confusión, también se cambió la coordinación de divisiones inferiores con la llegada de Ariel Paolorossi en reemplazo de Hernán Llano. Esta es la cuarta gestión en inferiores de la CD, un despilfarro de tiempo y recursos para nuestra principal arma futbolística.
Todo este recorrido habla de que el desorden en el fútbol de Newell’s es total. A esto se le suma una gran conflictividad en el plano económico, lo que deja al club al descubierto en los futuros mercados de pases.
Para rematar, sobre el final del año se eligió un director deportivo (Rubén Capria) y ante la primera decisión importante (la elección del DT) parte de la CD decidió salir a cuestionar públicamente su decisión.
El plano económico está lejos de ser controlable
Este fue un año donde se destapó una gran olla a presión en Newell’s: su deuda. Gracias a investigaciones y un trabajo minucioso en la lectura del balance desde Autoconvocados estuvimos todo el año advirtiendo el riesgo en que está dejando esta CD al club.
La gestión que salió con bombos y platillos a demonizar una deuda de 11 millones de dólares heredada en 2021, a día de hoy la triplicó. La deuda de Newell’s ronda los 30 millones de dólares, 3 veces más de lo heredado. No solo vale quedarse con el monto, que lejos está de ser manejable como han intentado decirnos, sino que esta apuesta a invertir más de la cuenta no trajo ni un resultado deportivo positivo.
El mito de la “capitalización” cayó por su propio peso, el patrimonio actual del club se dirime entre irse libre cancelando deuda o rescisiones de contratos para bajar de alguna manera la nómina salarial desproporcionada que tiene Newell’s. Lamentablemente, como ha pasado en el pasado reciente, los mejores jugadores de inferiores se irán para pagar la deuda de haber despilfarrado millones en jugadores y sueldos.
Este año desde Autoconvocados realizamos un informe detallado previo a la Asamblea de Memoria y Balance, con datos recolectados hasta esa fecha, que se puede consultar y que se irá actualizando en la medida que esté disponible la información.
Todo esto nos deja ante un panorama muy riesgoso para las próximas gestiones ya que la situación financiera se encuentra en zona de alto peligro con Newell’s girando al descubierto y rifando patrimonio.
El desconcierto institucional
Cuando decimos que Newell’s vive una crisis institucional hablamos de una gestión quebrada y sin una visión compartida. Esto lleva a un constante desconcierto que se ve expresado en declaraciones y fuegos cruzados entre sus miembros.
Este 2024 la gestión comenzó el año con una gran oportunidad: el amistoso de Newell’s contra el Inter Miami de Messi y Martino. Newell’s fue la primera institución en el mundo en perder dinero teniendo la figura de Messi de su lado. Newell’s volvió de esa gira con problemas deportivos, una denuncia por fraude de un sponsor, otra denuncia por parte de la empresa tercerizada para las acciones de marketing y un saldo negativo entre lo que se gastó y se consiguió de ingresos. De no creer.
Si hay algo que es muy destacable es el inicio de la construcción de la nueva tribuna en el estadio que obedece a una necesidad de aumentar la cantidad de espacio en el coloso. Para tener un mejor estadio, esta obra es clave y valoramos su ejecución y pronta inauguración.
No queremos dejar de aclarar que la obra fue financiada a partir de ceder las regalías de la tienda oficial a la marca que viste al club. También es necesario identificar el costo de la tribuna y compararlo con los costos de las llegada de muchos jugadores que jugaron poco y nada. ¿Era necesario traer a Cardozo y Juan Ignacio Méndez por lo que equivale al total de la obra de la tribuna?
Es menester también reconocer el trabajo en el fútbol femenino y el ascenso del futsal a primera división de AFA. Es importante para sostener el aporte social y deportivo que brinda Newell's a la ciudad basado en su historia. También valorar el trabajo ordenado de Sebastian Paronzini en todos los deportes del club.
Párrafo aparte para la gente de Newell's. Llenando cada cancha donde nos tocó jugar, resistiendo los malos resultados y empezando a comprar abonos para la próxima temporada. El compromiso de peñas y filiales para levantar el predio de Ricardone y los pibes de Newell’s con toda la ciudad pintada rojinegra. Hoy, son los hinchas los que permiten ilusionarnos en que, a pesar de esta gestión, la fidelidad con los colores nos vuelva a colocar en el lugar que merecemos.
El 2024 de Autoconvocados
Corazón y Cabeza Stream
En enero Autoconvocados salió a la cancha con Corazón y Cabeza, nuestro propio streaming que tiene como objetivo principal elevar la vara de la discusión política en Newell’s, tratar temas relevantes para la institución y seguir profundizando el proyecto institucional que tenemos para el club. Se emitieron decenas de programas, reaccionamos en vivo a los partidos de la lepra y entrevistamos a periodistas, referentes políticos y deportistas amateurs, entre otras cosas.
Pedidos para cuidar la economía del club
De cara al informe presentado en la última asamblea de Memoria y Balance y siendo coherentes con los pedidos y reclamos que venimos presentando a esta Comisión Directiva, en octubre instamos a la Comisión Fiscalizadora a través de un petitorio que tome cartas en el asunto y frene el endeudamiento brutal que está sufriendo Newell’s Old Boys.
Newell’s Cup 2024: un éxito deportivo e institucional
El torneo que se disputó del 25 al 29 de noviembre en el Centro de Entrenamiento Jorge B. Griffa contó con la participación de 7 equipos provenientes de 4 países: Inter Miami de Estados Unidos, Universitario de Perú, Peñarol y Montevideo City Torque de Uruguay y Newell’s Old Boys, Colón y Estudiantes de Río Cuarto de Argentina.
La competencia fue disputada 160 jugadores categoría 2012 que disputaron una fase de grupos con 3 partidos asegurados y las correspondientes semifinales y final. La final consagró a Newell’s Old Boys que derrotó en la definición a Colón de Santa Fe por 2 a 0. El mejor jugador del torneo resultó Ian Portillo también de Colón mientras que el goleador del mismo fue Jeremías Pinto de Montevideo City Torque.
Sin dudas, esta fue la Newell’s Cup con mayor trascendencia mediática ya que contó con la participación del club estadounidense del momento quien tuvo entre sus filas a Thiago Messi y Benjamín Suárez, hijos de Lionel Messi y Luis Suárez respectivamente. Este hecho, que fue posible gracias al trabajo de años por posicionar la copa y tender lazos con el club norteamericano, atrajo a una gran cantidad de medios nacionales e internacionales que se dieron cita en el predio.
Un futuro que vuelva a ilusionar a los hinchas
El 2025 será un año electoral. Desde Autoconvocados nos preparamos desde hace 2 años, edificando un proyecto que vuelva a ilusionar a los hinchas. Una propuesta que consolide estructuras para hacer prescindibles a los nombres propios. Que mire al futuro y se adapte a los nuevos tiempos. Que ponga en valor la historia del club pero anclados a una gestión moderna, de visión empresarial, que alcance los éxitos que nos merecemos.
Yo sé que vendrán buenos tiempos.
Comments